Casio GW 5000




















Casio GW 5000. El Principe.

Quería empezar mi modesta colección de relojes casios, la mayoría "vintages" de los años 80-90 con un reloj que precisamente no lo es. 

ADQUISICIÓN:

La compra de este precioso GW fue a través de la web ebay, a un vendedor de casios y otros marcas míticas japonesas de la gran distribución relojera.
La entrega del mismo se realizó dentro de los plazos habituales para este tipo de productos, y todo venía en perfecto orden, incluido el embalaje.

El precio, cercano a los 300 euros, una pequeña fortuna, al tratarse de un reloj digital, de una marca de electrónica de gran consumo, incomprensible para la mayoría de los mortales que, a duras penas lo distinguirían de un F-91 falso de 3 euros.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

No es mi intención entrar en este apartado en las consideraciones mas especificas que pueden encontrarse fácilmente en Internet. Se destaca su fuerte estructura general propia de los G-SHOCKS, su recubrimiento DLC (una recubrimiento que le proporciona una mayor dureza y propiedades antirallado a la caja), una corra de tacto relativamente suave y de correcta longitud, unos botones escondidos, duros de pulsar, lo cual supone una ventaja ante pulsaciones accidentales aunque a veces dificulta su pulsado, una caja roscada, y las funciones típicas de hora mundial, 5 alarmas con función despertador, señal horaria, cronometro y cuenta regresiva.

Posé, asimismo, luminiscencia para ver la hora en la oscuridad, carga solar con modo de ahorro de energía (desactibable) que apaga el reloj por las noches (ante la falta de luz) y sincronización horaria a través de estación de radio (Recepción de 6 estaciones repartidas por el mundo).

SENSACIONES:

He de reconocer que nunca he sido demasiado amante de los G-SHOCKS. En mi niñez no se veían por España, me imagino que ante los elevados precios para unos relojes, que no olvidemos, la mayoría de la población consideraba como meros objetos de usar y tirar, al estar basado su construcción en "plástico" frente a los relojes tradicionales de "materiales más nobles" como el metal o el cuero.

El motivo principal de la compra fue poder adquirir, en 2016, a un precio contenido, un reloj fabricado en Japón. En la era de la "chinización" encontrar un producto electrónico de consumo japonés es una tarea cercana a lo imposible. Porque este reloj no es sólo un JAPAN MOVMT como muchas marcas de analógicos que montan maquinaria japonesa pero con una caja elaborada y montada en otro país asiatico; este es un verdadero MADE IN JAPAN como muestra orgullosa la preciosa tapa trasera.

En cuanto a otros aspectos que me llaman la atención negativamente es la ausencia de número de serie individualizado, ya que en la tapa trasera se contiene un número pero estos dígitos sólo determinan la fecha y la planta de fabricación del reloj (en mi caso pude determinar que estaba fabricado el 26/08/2015).

Asimismo, como ocurre en otros casios actuales, el sonido de la alarma es demasiado tenue, como para poder usarlo de despertador o escuchar su pitido en un entorno ruidoso.

Como aspectos más positivos destacaré su elegante presencia (bastante seria por el predominio de tonos oscuros) unos dígitos intensos que se ven de maravilla, una correa suave, un aspecto "rotundo" y la sensación de estar llevando un producto con cierto carácter exclusivo al comercializarse sólo, de manera oficial, en el mercado japonés y con una fabricación en el país nipón.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Casio F 18